Economía

Biden excede a Trump al intensificar las ayudas directas a las familias con hijos en EEUU

Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los demócratas en el Capitolio continúan dispuestos a rebasar cualquier expectativa sobre su próximo plan de estímulo pese a las voces que advierten sobre los riesgos de exceso y sus potenciales repercusiones.

El conocido como Plan de Rescate Americano, cuya factura de cabecera alcanza los 1,9 billones de dólares, tiene previsto incrementar en un 80% y durante un año las ayudas a las familias con hijos. Un flotador que según defienden podría rescatar a millones de estadounidenses la pobreza.

De esta forma, los demócratas presentaron el lunes su hoja de ruta para elevar hasta los 3.600 dólares el conocido como el Child Tax Credit, el crédito fiscal para los niños menores de 6 años y hasta 3.000 dólares para los menores de 18 años. Actualmente, se proporcionan y distribuyen anualmente 2.000 dólares a los menores de 17 años.

Recordemos que además de esta iniciativa, el próximo plan de estímulo anticipa pagos directos a los contribuyentes de 1.400 dólares por individuo, además de los 600 dólares aprobados el pasado diciembre y los 1.200 repartidos en la primera mitad del año pasado, ambos todavía bajo el mandato del ex presidente Donald Trump. No obstante, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, confirmó durante el fin de semana que la Administración Biden está abierta a negociar el umbral de ingresos y su reducción progresiva.

Yellen señaló que un ingreso anual de 60.000 dólares podría ser un limite adecuado para recibir el total de estas ayudas. Entre los demócratas, senadores moderados como Joe Manchin defienden los pagos directos pero solo para aquellos estadounidenses que ganen hasta 50.000 dólares. Por su parte, el senador Bernie Sanders se mostró en contra de reducir el umbral de ingresos por debajo de los 75.000 dólares, el mismo utilizado para rondas pasadas.

Más allá de este impulso momentáneo a los ingresos de los estadounidenses, los demócratas abogan también por garantizar el bienestar de las familias ampliando sustancialmente las ventajas fiscales por hijo. Según los detalles dados a conocer, este crédito pasaría a ser totalmente reembolsable durante el año y se distribuirá en cuotas mensuales a partir de julio a través de Servicio de Ingresos Interno (IRS, por sus siglas en inglés y el equivalente al Ministerio de Hacienda en España).

Los pagos se reducirán progresivamente para los individuos que ganen más de 75.000 dólares y las parejas que ingresen más de 150.000 dólares anuales. Richard Neal, el demócrata que preside el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, justificó esta iniciativa en un comunicado asegurando que la pandemia "está llevando a las familias cada vez más a la pobreza".

De acuerdo con el Centro de Pobreza y Política Social de la Universidad de Columbia, el programa de ayuda económica de Biden, que incluye el aumento del crédito fiscal por hijos y otras medidas, reduciría a la mitad la tasa de pobreza infantil en el país.

Aunque los republicanos han criticado el plan de 1,9 billones de dólares por considerarlo demasiado grande, es posible que el aumento del crédito fiscal por hijo obtenga al menos algún apoyo bipartidista. El senador republicano Mitt Romney ya dio a conocer su propio plan el pasado jueves para dar a los hogares una asignación de hasta 4.200 dólares por hijo.

Dicho esto, los demócratas iniciaron la semana pasada el proceso para aprobar el paquete de estímulo a través de la resolución de presupuesto, que permitirá instaurar buena parte del mismo sin el apoyo de la oposición. Aún así, propuestas cómo elevar el salario mínimo federal hasta los 15 dólares a la hora seguramente tendrán que esperar. Según informó el lunes la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) implementar esta medida hasta 2025 reduciría el empleo en 1,4 millones de puestos de trabajo pero reduciría en 900.000 el número de estadounidenses por debajo del umbral de la pobreza.

Hasta ahora, uno de los principales problemas del crédito fiscal por hijo continúa residiendo en su implementación. En la actualidad, unos 27 millones de niños viven en familias de bajos ingresos que reciben solo parcialmente estas ayudas o no pueden optar a ellas porque sus ingresos anuales son demasiado bajos, según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas. Por el contrario, este crédito se reduce progresivamente para los padres solteros con una renta bruta ajustada superior a los 200.000 dólares y de 400.000 dólares para las parejas casadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky